miércoles, 27 de diciembre de 2006

Maseratic Mc12 versione corse: Una joya reservada privilegiados


Maseratic Mc12 versione corse: Una joya reservada privilegiados

El nuevo supercoche de Maserati cuenta con unas prestaciones que dan miedo y un diseño totalmente "racing". Su utilización está exclusivamente limitada a circuitos y estará disponible a partir de este mes por un millón de euros.

Maserati presenta el MC12 Versione Corse, un modelo que ha sido desarrollado partiendo de la base del MC12 GT1, un coche que ha cosechado grandes éxitos ya que fue vencedor en 2005 de la FIA GT Manufacturers Cup, ha sido campeón por marcas de los campeonatos de 2005 y 2006 y de conductores 2006, así como las 24 Horas de Spa de 2005 y 2006.
Ni carreteras ni actividades deportivas.El MC12 Versione Corse es un supercoche de edición limitada del que simplemente se producirán tres prototipos y doce unidades. Su uso estará limitado exclusivamente para circuitos y pruebas en sesiones privadas o exhibiciones organizadas por Maserati debido a que no cuenta con homologación para circular por carreteras ni tampoco para actividades deportivas.
Su uso en carreteras convencionales queda totalmente prohibido debido a las características técnicas del propio coche que incumplen algunas normas de seguridad y de emisión de gases exigidas para circular por vías públicas. Además, no dispone de sistema de refrigeración del motor, algo básico y necesario si te encuentras por ejemplo en un atasco en mitad de la ciudad.
Este Maserati tampoco puede disputar ningún evento deportivo debido a que ha sido realizado sin ceñirse a ninguna regla establecida por los campeonatos de competición.
Algunos cambios con respecto al GT1Las principales diferencias de este coche con respecto al MC12 GT1 son que cuenta con un motor de 6.000 cc que desarrolla una potencia de 755 CV frente a los 600 CV que le impone el reglamento como máximo al GT1. La caja de cambios es automática cuando en la versión de competición es manual y, por último, este nuevo modelo cuenta con dos asientos frente al único asiento del piloto con el que cuenta el GT1.
Sus prestaciones son impresionantes ya que alcanza una velocidad máxima de 326 km/h y acelera de 0 a 200 en tan solo 6,4 segundos.
El color oficial del Versione Corse será el 'azul victoria' pero puede ser cambiado según las preferencias del cliente y, además, equipa un equipamiento específico altamente deportivo que puede ser personalizado también con un juego de amortiguadores de calibración manual o con un programa de actualizaciones técnicas anuales.
Esta maravilla reservada simplemente a unos pocos privilegiados costará un millón de euros en todo el mundo, además de los impuestos que se impongan en cada uno de los mercados y estará disponible a partir de este mismo mes de diciembre.

Mazda en detroit 2007: nuevos ryuga y tribute hev


Mazda en detroit 2007: nuevos ryuga y tribute hev

El abricante japonés comenzará el año con la presentación de dos nuevos modelos. El concept Ryuga profundiza en el nuevo concepto de diseño de la marca y el Tribute Hybrid Electric Vehicle que combina prestaciones y bajas emisiones.

Elegante y refinado, pero al mismo tiempo ágil y con carácter. Así es el nuevo Mazda Ryuga, un modelo que se basa en el concepto 'fluidez' de Mazda ya introducido con el concept Nagare en el último Salón de los Ángeles. Con el Ryuga el fabricante japonés va más allá.
El nuevo concept refleja una mayor sofisticación, de hecho su nombre en japonés significa 'elegante fluidez'. Y esto se traduce en un estilo mucho más elegante y refinado pero al mismo tiempo ágil y con carácter.
Con el Ryuga los diseñadores de Mazda han tratado de representar la singular belleza japonesa a la vez que este concept entra a formar parte de la gama Zoom-Zoom, en palabras del director general de Diseño de Mazda, Laurens van den Acker, porque "combina confianza, diversión y jovialidad en un ingenioso conjunto".
Mazda Tribute HEV 2008.tra de las grandes novedades que veremos en el Salón del Automóvil de Detroit, a partir del 7 de enero, es el Tribute Hybrid Electric Vehicle (HEV). Se trata del primer vehículo de tecnología avanzada orientada a la reducción de emisiones y que está previsto su lanzamiento al mercado a lo largo de 2007.
Destaca por ser uno de los vehículos menos contaminantes del mercado pero con las prestaciones propias de un SUV. Esto se consigue gracias a la combinación de dos motores, uno eléctrico y otro de gasolina, que dan como resultado una potencia de 155 CV. Además esta tecnología híbrida le permite cumplir con las normas de emisiones californianas, consideradas las más restrictivas del mundo.
Junto con el concept Ryuga y el Tribute HEV, en el stand de Mazda se podrá contemplar otros modelos como el nuevo SUV de 7 plazas Mazda CX-9.

jueves, 21 de diciembre de 2006

Nuevo Opel Astra


Nuevo Opel Astra
Por dentro y por fuera

El próximo mes de febrero se pondrá a la venta una nueva versión del más vendido de los Opel, el Astra. Aunque los cambios no son profundos, afectan al exterior y a las mecánicas, ya que recibe cuatro motores para sustituir o complementar a los ya existentes.


MADRID .- Las diferencias estéticas con respecto al actual modelo hay que buscarlas en el frontal, donde cambia el diseño del parachoques y la tira transversal cromada que parte la calandra también es distinta en los modelos de cinco puertas y familiar, en el que aparecen barras longitudinales de techo cromadas. En el Astra GTC se modifica el fondo de dicha calandra que es de nido de abeja. En cuanto a los pilotos están enmarcados por aros cromados salvo en las versiones Sport.Esos aros cromados también aparecen en la decoración de ciertos elementos del habitáculo, en concreto en los mandos de la climatización y del equipo de sonido. En la presentación de las versiones Cosmo se emplean piezas de color “negro piano” para recubrir la consola central y el volante, como ya se ha hecho en las versiones equivalentes del recientemente aparecido Corsa.De todos modos, lo más importante del nuevo Opel Astra no se ve, ya que atañe a la mecánica. A la ya completa gama de motores que emplea se le añaden cuatro más, dos de ellos para completar el abanico de posibilidades y otros dos para sustituir a otros ya existentes.Los propulsores de gasolina son nuevos en el Astra. Ambos tienen una capacidad de 1,6 litros, pero uno es de aspiración atmosférica mientras el otro es turbo. El primero tiene como principal característica la adopción de un sistema de distribución variable que sustituye al sistema TwinPort de admisión variable. Es un desarrollo basado en el motor 1.6 de 105 caballos que alcanza los 115 caballos asociado al cambio manual automatizado Easytronic.En cuanto al segundo, es el mismo que emplea la variante OPC del modelo Meriva. Tiene una potencia de 180 caballos y es capaz de lograr una velocidad máxima de 223 kilómetros por hora y de acelerar desde parado hasta alcanzar los 100 km/h en 8,2 segundos sin que su consumo, de 7,7 litros cada 100 kilómetros en ciclo mixto, se dispare en ningún momento. Sustituye en la gama al motor de dos litros y 170 caballos y está asociado a un cambio manual de seis marchasPor su parte, las nuevas mecánicas diése CDTIl, ambas de 1,7 litros, disponen de un sistema de inyección directa diésel a alta presión por conducto común, de culata de 16 válvulas y de filtro de partículas diésel sin mantenimiento. Están asociados a cambios manuales de seis marchas y tienen, respectivamente, 110 y 125 caballos de potencias. El más potente es el mismo que emplean también el nuevo Corsa y el todocamino Antara. Con su aparición en la gama desaparecen dos turbodiésel CDTI de 1,9 litros, que desarrollaban unas potencias de 100 y de 120 caballos.Según la marca, todos estos motores se caracterizan por tener un consumo un 13% menor que los propulsores a los que sustituyen a pesar de tener mayor potencia y lograr mejores prestaciones. En cuanto al equipamiento, también ha evolucionado, con especial atención al referente a la seguridad, dentro del que se incluye un nuevo programa dinámico de estabilidad que dispone de un sistema estabilizador para remolques.

martes, 19 de diciembre de 2006

Volvo C30 D5 Summum Aut.











Volvo C30 D5 Summum Aut.

Compacto de capricho
La firma sueca pone fin a su ausencia en el segmento ‘pequeño’ con un modelo que apela a argumentos más pasionales que prácticos. Como un S40 a escala, destaca por su calidad general y seguridad. Este vehículo se encuentra a medio camino entre un modelo completamente nuevo y un recuerdo a otro que ha hecho historia con anterioridad.
Precio: 35.013 €


Los responsables del diseño del Volvo C30 resucitaron, más de 10 años después de cesar su producción, el coupé 480. A pesar de la indudable modernidad del nuevo coche, la similitud entre ambos es evidente en las vistas lateral y trasera, portón de vidrio y alerón incluidos. La cara del C30 es calcada a la de los actuales S40 y V50, con los que además comparte plataforma, motores y otros elementos.

viernes, 15 de diciembre de 2006

Chrysler presenta sus modelos de 2007 y prepara descuentos en los modelos 2006



Chrysler presenta sus modelos de 2007 y prepara descuentos en los modelos 2006

El Grupo Chrysler presentó los modelos del 2007 del Sebring y el Pacifica en medio de intensos rumores de que ofrecerá sustanciales descuentos en sus modelos del 2006 para reducir sus existencias.
El nuevo Sebring está destinado a plantar cara al coche de tamaño medio de más ventas en EEUU, el Toyota Camry, que recientemente sufrió una profunda renovación.
George Murphy, vicepresidente de Mercadotecnia Global del Grupo Chrysler, señaló que 'de la misma forma que el 300 redefinió el segmento de grandes coches, el Chrysler Sebring combina los niveles de fiabilidad y resistencia que demandan los compradores de coches medios'.
Según informaciones aparecidas en las en medios locales, Chrysler añadiría a los descuentos la opción de devolver el vehículo en 30 días si el comprador no está satisfecho con la adquisición.
La compañía indicó que el Sebring 2007 estará disponible en los concesionarios de Estados Unidos en el cuarto trimestre del 2006. En el resto de los principales mercados internacionales de la marca el nuevo modelo estará disponible en el primer trimestre del 2007.
El nuevo modelo está inspirado en el prototipo Chrysler Airflite mostrado en el Salón del Automóvil de Ginebra en el 2003 y del que destaca el capó recorrido por hendiduras a lo largo de la superficie.
El Sebring 2007 tendrá disponible un sistema de información y entretenimiento Harmon/Kardon. El sistema de navegación cuenta con una pantalla TFT de 6,5 pulgadas y sensible al tacto, activación por voz, un disco duro de 20 gigabytes para cargar música y vídeo, un puerto USB y grabadora de sonidos mediante un micrófono instalado en el retrovisor.
En el capítulo de seguridad, las plazas delanteras están protegidas con airbag de múltiples etapas. Las dos filas de asientos cuentan con airbag laterales y de cortinilla. Este equipo es estándar en todos los Sebring.
En EEUU, el Sebring 2007 estará disponible con tres motores, el nuevo de cuatro cilindros y 2,4 litros World Engine, uno de 2,7 litros en V6 y el más potente de 3,5 litros en V6, dotado de una transmisión automática de seis velocidades.
Fuera de Norteamérica, el Sebring 2007 estará disponible con un motor de 2 litros turbodiesel que desarrolla 140 caballos de potencia.
Por su parte, el Chrysler Pacifica 2007 añade potencia a su línea con la incorporación de un nuevo motor de 4 litros de aluminio en V6 acoplado a una transmisión automática de seis velocidades que produce 255 caballos de potencia.

miércoles, 13 de diciembre de 2006

BMW R 1200 GS adventure



BMW R 1200 GS ADVENTURE
Viajera infatigable

BMW / BMW R 1200 GS Adventure Sustituta de la R 1150 GS Adventure, es una evolución de la R 1200 GS, una moto dinámica y con gran capacidad rutera. A esas virtudes, la Adventure añade unas cualidades todoterreno mejoradas y un mayor confort para efectuar viajes largos.

MADRID .- En comparación con su antecesora, la nueva R 1200 GS Adventure incluye mejoras de todo tipo y, en especial, un equipamiento de serie mucho más amplio. Así, elementos opcionales como el depósito de 33 litros (13 litros más que la GS básica), una cúpula de mayor tamaño para proteger mejor el cuerpo contra el viento y la lluvia, el asiento regulable en altura, los protectores para el depósito y el motor, así como unos estribos más anchos para el piloto asociados a palancas de freno y de cambio regulables, forman parte ahora de su equipamiento básico.Comparada con la R 1200 GS básica, se aprecian otros elementos diferenciadores, como el soporte de acero inoxidable para las maletas, el manillar regulable de aluminio (con protectores para las manos), una amortiguación de mayor recorrido, llantas de radios cruzados y un alternador más potente (de 720 vatios).Pero cuando mejor se aprecia la evolución experimentada por la nueva Adventure es comparándola con la antigua R 1150 GS Adventure. Así, es considerable la reducción de peso (223 kilos en orden de marcha) gracias a los nuevos componentes ligeros que incluye y pese a su mayor equipamiento; son nuevos los instrumentos digitales, contenidos en una pantalla de información; estrena inmovilizador electrónico; la suspensión se compone de un nuevo Telelever delantero y un Evo-Paralever trasero con pata telescópica WAD; y el motor, asociado a una nueva caja de cambios de seis marchas, es más potente.Se trata del mismo motor que el que lleva la R 1200 GS básica, es decir el bicilíndrico bóxer (cilindros horizontales opuestos) de 1.170 centímetros cúbicos de capacidad, que desarrolla una potencia de 100 caballos a 7.000 revoluciones por minuto y que dispone de un par de 115 Nm a 5.500 rpm. Con respecto al motor que llevaba al R 1150 GS, tiene un 15% más de potencia y un 17% más de par. De este modo, acredita una velocidad máxima de 200 kilómetros por hora y acelera de 0 a 100 km/h en 3,4 segundos. En cuanto a su consumo de combustible, en carretera es de 4,6 litros cada 100 kilómetros a 90 km/h y de 6,1 litros a 120 km/h.La mejora de sus cualidades todoterreno se han producido porque el chasis de la moto se ha preparado convenientemente para este fin, incluso para terrenos muy accidentados. De hecho, la carrera de la amortiguación delantera se ha aumentado en 20 milímetros con respecto a la de la R 1200 GS básica. Al mismo tiempo, el sistema de guiado de la rueda se ha confiado a un sistema de construcción ligera. En cuanto a las nuevas llantas (la delantera de 19 pulgadas y la trasera de 17 pulgadas), pueden utilizar neumáticos sin cámara y están compuestas por unos radios cruzados que se pueden sustituir individualmente.En cuanto a su estructura, formada por dos tubos de acero, se basa en la construcción entramada de la R 1200 GS. Las partes delantera y principal son comunes en ambas motos, no así la parte posterior, cuya geometría se ha modificado ligeramente en la zona de la sujeción del caballete y de la pata de cabra. La construcción entramada influye decisivamente en la disminución de peso de la moto al ser especialmente ligera e integrar el motor como elemento portante, y además, asegura una máxima rigidez y solidez.Por último, hay que mencionar el sistema de frenos que incluye, con doble disco en la rueda delantera, de 305 milímetros de diámetro, y un disco sencillo en la rueda trasera, de 265 milímetros de diámetro. El sistema antibloqueo ABS (integral parcial y desconectable), es opcional.

Volkswagen GX3 Un nuevo tipo de motocicleta?



VOLKSWAGEN GX3

¿Un nuevo tipo de motocicleta?

Volkswagen / Volkswagen GX3 La marca alemana se ha decidido por el Salón de Los Ángeles para exhibir su última creación “americana”. La razón, posiblemente porque la soleada California es más propicia que el helado Detroit para un triciclo muy especial que Volkswagen considera un nuevo tipo de motocicleta...
EPM, (07/01/2006, 00:07 horas)

MADRID .- La verdad es que el vehículo es difícil de catalogar, y la propia Volkswagen, aunque mantiene su definición de “motocicleta”, en el comunicado oficial repartido a la prensa en el momento de la presentación oficial en el Salón de Los Ángeles hablaba de “un ‘crossover’ (todocamino) entre un coche deportivo y una motocicleta”. Sea como fuere, no cabe duda de que la creación del GX3 es un ejemplo de ingenio al servicio del automóvil recreacional. Quizás por eso se ha realizado pensando en una posible producción en serie sólo para Estados Unidos, y dentro de ese país, para los estados de la costa oeste... Y, también por eso no es de extrañar que su diseño haya sido obra estadounidense, en concreto del Centro de Diseño que tiene Volkswagen en California; que ha contado con la ayuda de una empresa local para su concepción, el Tean Moonraker.Tiene tres ruedas, dos asientos y un diseño único, lo que le convierte en un vehículo apto para alcanzar una nueva dimensión en la conducción. Ligero, rápido y amistoso con el medio ambiente goza de un concepto mucho más cercano al de una motocicleta que al de un automóvil clásico. El GX3 lleva un motor Volkswagen de cuatro cilindros y 1,6 litros de capacidad que desarrolla una potencia de 125 caballos y dispone de un par motor de 152 Nm, y todo ello con un peso de tan sólo 570 kilos, lo que supone que tiene una relación peso/potencia excepcional: 4,56 kg/CV. DE este modo no es de extrañar que el GX3 sea capaz de acelerar desde parado las los 100 km/h en solamente 5,7 segundos. Asociado con una transmisión manual de seis marchas, sin embargo el consumo de este motor es mínimo, ya que en utilización en tráfico urbano gasta, según sus creadores, 5,2 litros cada 100 kilómetros.El acero de alta resistencia es el material con el que se ha construido su bastidor, mientras que la fibra de vidrio se ha utilizado para moldear su mínima carrocería. Su diseño inusual, excepcional, tiende al minimalismo, tanto por fuera como por dentro, con unos faros muy particulares, dos esferas de distinto tamaño, que concuerdan en su estilo con el cuadro de instrumentos y, también con la boca de llenado del depósito. Además, en la parte delantera del coche lleva un pequeño maletero de 80 litros de capacidad; suficiente para un vehículo así.También son inusuales las medidas de sus ruedas. Las delanteras están formadas por llantas de aleación de ocho pulgadas de ancho y 17 pulgadas de diámetro sobre las que se montan neumáticos 215/45 R 17. Detrás el diámetro de la llanta crece hasta las 18 pulgadas, pero la anchura lo hace aún más, hasta las 12 pulgadas, lo que la asemeja a las utilizadas por las motos de la categoría Moto GP y a los coches de la Fórmula 1. Su neumático tiene una medida de 315/30 R 18...